¿La diabetes tiene cura?

24.08.2015 16:11

No hace mucho tiempo, el presidente de algún país bolivariano aseguró que la diabetes era una “enfermedad de los ricos”. Seguramente el augusto mandatario asociaba la aparición de la enfermedad con el hecho de comer las tres comidas al día, llenarse de dulces y no hacer ninguna clase de ejercicio. Esto en parte es verdad, sin embargo la diabetes también se presenta en personas de bajos ingresos. En el mundo, actualmente 347 millones de personas la padecen, y de esta cifra más de la mitad no son personas precisamente adineradas.

 

Image by Victor

Pero, ¿cómo se da esta enfermedad? Conocemos dos tipos de diabetes. La diabetes tipo uno ocurre cuando el cuerpo no cuenta con la suficiente insulina, que es la hormona que produce el páncreas, cuando esto ocurre la persona no logra metabolizar la glucosa y sus células pueden quedarse sin energía. Este tipo de diabetes generalmente se diagnostica en la infancia; los pacientes requieren que a diario se les inyecte insulina para sobrevivir. No se presenta porque se coma mucho o no se haga ejercicio, los niños ya nacen con esta afección.

Por su parte, en la diabetes tipo dos, que es la que más se conoce, contrario al caso anteriormente explicado el organismo si produce insulina, solo que esta trabaja deficientemente y al igual que el tipo uno, la glucosa no ingresa en las células. Tanto en el primero como en el segundo caso, la glucosa se acumula en la sangre a grandes cantidades, lo que puede ocasionar un daño en las arterias y afectar a distintos órganos del cuerpo.

Ahora, la pregunta que muchas personas se hacen es: ¿tiene alguna cura la diabetes? Muchos especialistas dicen que esta podría llegar a ser una enfermedad llevadera si se siguen ciertas pautas, más no tiene ninguna cura conocida. ¿En realidad esto es así? Algunas investigaciones han dado un haz de esperanza al respecto.  Al menos, en lo que respecta a la diabetes tipo 1, el sitio https://noticias.lainformacion.com/ informa que se está estudiando una terapia que consistiría en el transplante de células pancreáticas que serían  cultivadas en un laboratorio. Hasta ahora las pruebas se han hecho con ratones; el tratamiento con humanos tardaría algunos años.

No podemos hablar de cura como tal, más si podemos mencionar algunos remedios naturales que se han probado con pacientes de esta enfermedad y que, al parecer, han dado buenos resultados. Antes de intentar cualquier procedimiento es importante consultar con el doctor; dejemos que sea él quien avale los distintos mecanismos, los cuerpos son distintos y es difícil precisar cómo reaccionará el cuerpo con algunos de estos remedios.

 

Remedios naturales para la diabetes

Quizás el más conocido de estos remedios es el vinagre de sidra de manzana. Se piensa que la gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes influyen en la reducción de azúcar en la sangre.

Se dice que la canela actúa como remedio para la diabetes. No hay información científica que sustente esta creencia, pero algunas personas sostienen que la canela ayuda a disminuir los elevados niveles de azúcar en la sangre.

Las pastillas de zinc  también son consideradas como un posible remedio para erradicar la diabetes. Los estudios demuestran que los pacientes con esta enfermedad presentan deficiencia de este mineral. El zinc resulta beneficioso para la producción y la absorción de la insulina.